




¿Qué es el PFC-PLAFT?

Es un Programa de Formación Continua en Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PFC-PLAFT), con el cual tendrás capacitación permanente que te ayudará a formarte como Oficial de Cumplimiento - Gestor de Riesgos, perfeccionando y potenciando conocimientos y habilidades en temas preventivos para ayudar a proteger a las empresas de estos delitos.




-
Los certificados te ayudarán a justificar tus horas de capacitación ante el Regulador.
-
Tendrás acceso al aula virtual en donde encontrarás documentos bibliográficos, presentaciones y materiales que podrás poner en práctica en el ejercicio de tus funciones.
-
Las clases serán dictadas por docentes especialistas PLAFT, con certificaciones internacionales.
Objetivos del PFC-PLAFT
Brindar formación continua y actualización de conocimientos a los Oficiales de Cumplimiento y personas interesadas en prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Mantener en permanente capacitación a los oficiales de cumplimientos y personas interesadas para que realicen sus funciones orientadas a gestionar los riesgos de LAFT de acuerdo con la normativa de cada sector económico.
Consolidar herramientas para que el Oficial de cumplimiento y personas interesadas cumplan con sus funciones e implementen de manera efectiva el SARLAFT y/o SAGRILAFT según corresponda.
Brindar acompañamiento en la resolución de consultas en materia de Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
Facilitar el contacto con profesionales que tengan intereses en el área.

¿Quiénes pueden acceder al PFC-PLAFT?
Oficiales de Cumplimiento de los Sujetos Obligados o quién haga sus veces:
Del sector Financiero, sector Real, salud, transporte, solidario, y otros sectores sin organismo de control.
Representantes legales, propietarios, administradores de los sujetos obligados.
Auditores internos y externos que se dediquen a realizar auditorías de cumplimiento.
Público en general que tenga interés en capacitarse y formarse como Oficial de Cumplimiento en prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

¿Qué recibirás al formar parte del PFC-PLAFT?
¿Cómo se desarrollará el PFC-PLAFT?
-
Clases los días martes, jueves. En horarios de 7:00 a 10:00 pm.
-
Sábados en horarios de 9:00 a 12:00 m.
-
Excepto feriados.
-
Son 144 horas de clases en vivo en las que podrás interactuar con el docente para solventar cualquier inquietud.
El certificado PFC-PLAFT se entregará previo a aprobación de un examen.
-
Esta certificación validará tus conocimientos en Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

en Prevención de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva



Los alumnos pueden participar en las sesiones y talleres de su interés.
Los certificados se entregarán a quienes participen en las sesiones y/o talleres.
Sesiones virtuales de 3 horas cada una, de forma continua.

¡Con el PFC-PLAFT contarás con un ESPECIALISTA que te ayudará a solventar dudas e inquietudes permanentemente!
¿Qué beneficios tendrás en el PFC-PLAFT?





¡Por una membresía anual accede a todos estos beneficios
Y tendrás capacitación durante la permanencia en el PFC-PLAFT!
¿Quién dictará el PFC-PLAFT?
Conoce el perfil del docente

Ing. Industrial por la Universidad Católica de Colombia.
Especialista en Gerencia de Proyectos por la Universidad EAN.
Diplomado en SARLAFT Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de y Financiación del Terrorismo por la Universidad Sergio Arboleda.
Diplomado Oficial de Cumplimiento (Ley 1778 de 2016 – Ley Antisoborno) por la Universidad Externado de Colombia.
Diplomado en Gestión y Mejoramiento de Procesos por la Universidad Javeriana.
Diplomado en Gerencia del Riesgo por la Universidad de la Sabana.

Experiencia laboral superior a 20 años, de los cuales 14 se ha desempeñado como Oficial de Cumplimiento en el sector financiero y sector real, liderando proyectos de diseño e implementación de sistemas de gestión del riesgo de LA/FT/FPADM, prevención del soborno, corrupción y protección de Datos Personales. Su experiencia la ha adquirido en empresas como Banco Comercial GRANAHORRAR S.A. (Actualmente BBVA), Banco Cafetero – BANCAFE – GRANBANCO, Banco Comercial AV. VILLAS, ACH Colombia S.A., compañía de cosméticos de gran reconocimiento en Colombia.
Cuenta con experiencia validando y certificando el cumplimiento de los requisitos normativos de los sistemas SAGRILAFT, Soborno Transnacional – Programa de Ética Empresarial y Programa Integral de Gestión de Datos Personales, asimismo ha formado parte a la Junta Directiva y Alta Dirección proponiendo políticas y procedimientos para la gestión de riesgos legales y reputacionales.
Especialista en Gerencia de Proyectos
Deisa Amaya

Avalada por la Superintendencia Financiera como Oficial de Cumplimiento Suplente del 2011 al 2015. Y actualmente certificada como Oficial de Cumplimiento en la Superintendencia de Sociedades.
Ingeniera
