top of page
WhatsApp-logo_edited.png

CURSO:

Tipologías de Lavado de Activos y

 Financiamiento de Delitos 

deal-of-leaders-2021-09-24-03-31-53-utc.jpg

El objetivo de este curso es dar a conocer sobre la importancia que el GAFILAT otorga a las tipologías de lavado de activos para que sean adoptadas por los sujetos obligados.

 Dirigido a: 

  • Oficiales de Cumplimiento o personas interesadas en ser oficial de cumplimiento PLAFT de los diferentes sujetos obligados.

  • Personal o colaboradores de las áreas de cumplimiento PLAFT de los diferentes sujetos obligados.

  • Representantes legales, auditores internos y externos de los diferentes sujetos públicos.

  • Funcionarios públicos que desempeñan labores de fiscalización y control.

  • Estudiantes y público en general que tengan interés en conocer sobre las tipologías de lavado de activos.

Virtual Team Meeting

 Detalles del curso 

 CERTIFICACIÓN: 

14 HORAS

CONSULTA POR NUESTRAS
PROMOCIONES Y DESCUENTOS

MODALIDAD VIRTUAL

 FECHAS 

 HORA 

MODALIDAD

15, 16, 17, 22, 23, 24 y 29 de agosto 2022

19:00
A 21:00

Vía Microsoft Teams

Clases días: Lunes, martes y miércoles

INCLUYE

CERTIFICADO DIGITAL - 14 horas como:
ESPECIALISTA EN ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS Y DETECCIÓN DE ALERTAS DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO
Otorgado por Líderes APLA

MATERIAL DE ESTUDIO

Acceso a GRUPO DE ASESORÍAS

Acceso a PROGRAMAS DE TALLERES GRATUITOS

 FORMAS DE PAGO: 
TRANSFERENCIA, DEPÓSITO, TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO, PUEDE DIFERIR A 3 Y 6 MESES

 DIFERIDO APLICA CON TARJETAS DE: 
BANCO GUAYAQUIL, PACÍFICO, PICHINCHA Y DINERS CLUB

 PARA EXTRANJEROS  DISPONIBLE PAGOS CON TARJETAS VISA O MASTERCARD INTERNACIONAL

Tarjetas de crédito.jpeg

 ¿Por qué tomar este curso? 

En diciembre 2021, GAFILAT realizó una actualización de las tipologías en el Informe de Tipologías Regionales de LA/FT 2019-2020, identificando 56 casos con nuevas modalidades de LA/FT, montos involucrados, cambios o modificaciones de tipologías anteriores, consistencia, amenazas regionales y su impacto en los países miembros, principalmente en el sector financiero, notarios, sector automotriz y sector inmobiliario.

 

En este sentido es importante que los Oficiales de cumplimiento y responsables de las áreas de control conozcan sobre las tipologías que están utilizando los delincuentes para lavar dinero, con el fin de que se adopte las medidas más apropiadas para prevenir el delito.

 AL FINALIZAR EL CURSO ESTARÁS EN LA CAPACIDAD DE: 

 

  • Ejercer como Oficial de Cumplimiento realizando funciones orientadas a gestionar los riesgos de LA/FT y evitar que las empresas sean utilizadas para lavar dinero.

  • Implementar sistemas de gestión que permitan proteger sus empresas del delito de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

  • Desarrollar e implementar matrices para determinar el perfil de riesgo del cliente.

  • Identificar señales de alerta relacionadas con las tipologías de lavado de activos más comunes.

 Contenido 

1.Marco Teórico.-

  • Lavado de activos.

  • Proceso de lavado de activos.

  • Órganos de control.

  • Oficial de cumplimiento PLAFT.

  • Tipologías de lavado de activos.

  • Importancia de aplicar medidas preventivas para proteger al sujeto obligado del lavado de activos.

  • Sanciones administrativas y penales.

2. Tipologías de Lavado de Activos.-

  • Tipologías para el sector de Notarios.

  • Tipologías para el sector Inmobiliario.

  • Tipologías para el sector de comercio de vehículos.

  • Tipologías desarrolladas en la pandemia con el uso insumos médicos.

  • Tipologías desarrolladas con actos de corrupción.

  • Tipologías desarrolladas con el uso del sistema financiero.

  • Ejemplos prácticos para cada tipología.

  • Análisis de casos.

  • Explicación de cómo se llevó a cabo el delito de lavado de activos.

  • Detectar alertas.

  • Cómo prevenir para que no se dé la tipología.

3. Desarrollo del Reporte de Operaciones Sospechosas ROS.-

  • ¿Qué es el ROS?

  • Contenido del ROS.

  • Consideraciones para emitir un ROS.

  • Búsqueda de información de la persona investigada.

  • Documentación de soporte para el ROS.

  • Responsabilidad administrativa y penal del oficial de cumplimiento y personal que tenga conocimiento de operaciones sospechosas.

INSTRUCTOR - ECUADOR

VICTOR SALINAS_Mesa de trabajo 1_edited.jpg
banderas-06.png

Ing. Víctor Salinas Cueva

 ESPECIALISTA ANTILAVADO DE DINERO 

CAMS ER-00107205

888-17.png

Ingeniero Comercial

Máster en Banca y Mercados Financieros, por la Universidad Carlos III de Madrid - España

Diplomado Internacional en Sistemas de Gestión Anti-soborno basado en la Norma ISO 37001:2016

Certificación Internacional como Especialista Anti-lavado de dinero, otorgado por la Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists (ACAMS), Miami - Estados Unidos

Master en Criminalística, por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Universidad de Nebrija, IMF - España

88-17.png

Ex funcionario de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en la Dirección Nacional de Prevención de Lavado de Activos (DNPLA)

Experiencias en Auditorías de Cumplimiento sobre las Normas de Prevención de Lavado de Activos a sujetos obligados del sector societario, mercado de valores y seguro privado; elaboración de Manuales y Matrices de Riesgo de PLA

888-17.png

Capacitador Independiente, calificado por el Ministerio de Trabajo

Asesor en temas de Prevención de Lavado de Activos y Sistemas de Gestión Anti-soborno

INSTRUCTORA - PERÚ

888-17.png

Máster en Dirección de Empresas, en el PAD Universidad de Piura.

Certificación internacional como Especialista en Lavado de Activos, otorgado por Florida International Bankers Association (FIBA) Miami-EEUU.

Partícipe de varios seminarios en materia de prevención de lavado de activos dictados por la UIF de Perú, GAFILAT, Asociación de Bancos de Perú, UAFE de Ecuador, US Department of the Treasury, CICAD, entre otros.

Ing. Shella Mendieta Aréstegui

 ESPECIALISTA ANTILAVADO DE DINERO 

MBA - FIBA - AMLCA

88-17.png

Amplia experiencia de 13 años en monitoreo de operaciones derivadas del lavado de activos, financiamiento de terrorismo, corrupción, fraudes financieros y riesgo operacional.

Ex funcionaria de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, auditando empresas supervisadas. Analizando información financiera tributaria, patrimonial y/o de comercio exterior, revisión de reportes y diversas bases de datos públicos y confidenciales.

Identificación de señales de alerta, tipologías de LAFT, operaciones derivadas de delitos de corrupción de funcionarios.

Tiene experiencia en instituciones financieras como el Banco de Crédito del Perú, Financiera Credicostia, además ha tenido la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencia en:

  • Elaboración de Reporte de Inteligencia Financiera con sentencia exitosa en el Poder Judicial.

  • Identificación de tipología aceptada y publicada por GAFILAT.

  • Expositora y representante de la UIF Perú en conferencias a nivel nacional e internacional.

  • Creación, implementación y organización de talleres sobre mejores prácticas de análisis LAFT.

  • Formulación de proyectos de solicitud de información a otras unidades orgánicas de la SBS y otras entidades públicas afines nacionales.

888-17.png

Capacitación a entidades públicas y privadas. Conocimiento de la Ley No. 30424.

SHELLA-05.jpg
bandera peru 22-22.png

FOTOGRAFÍAS DE CURSOS PRESENCIALES Y VIRTUALES

bottom of page