
Curso: Gestión, prevención y detección del fraude interno

El objetivo de esta capacitación es proveer conocimientos y habilidades para la Prevención del Fraude a nivel de la Empresa y Organizaciones, a través de la implementación de programas antifraude, controles y herramientas del control de Riesgo.

Dirigido a:
-
Auditores internos y externos.
-
Responsables de la administración de talento humano.
-
Oficiales de cumplimiento.
-
Responsables de la gestión de riesgos, de la seguridad de la información.
-
Público en general que tenga interés en capacitarse en temas de prevención del fraude interno.
Únete a los cientos de profesionales que se han capacitado con nosotros

Contenido
1. El Fraude Interno
-
Introducción al fraude
-
Prevención y detección del fraude interno
2. Evaluación y Aplicación de un Programa Antifraude
-
Qué es un programa antifraude
-
Plantilla tipo test de fraude interno
-
Los factores de fraude
-
Metodología y mapa de riesgos
-
Controles proactivos para la prevención y detección del fraude
3. Perfil de la Persona que Comete el Fraude
-
El triángulo del fraude
-
Tipologías de fraude en las empresas
-
Apropiación indebida, manipulación de información financiera y corrupción
-
Motivación y perfil del defraudador
-
Evaluar cuánto fraude interno se comente en la empresa u organización
4. La Gestión del Riesgo de Fraude
-
Qué es la gestión del riesgo de fraude
-
Técnicas principales para la prevención del fraude
-
Señales de alerta para la detección del fraude
-
El Monitoreo y Testeo del Cumplimiento
5. Aplicación de un Sistema Disciplinario
-
Qué es un sistema disciplinario
-
¿Cómo actuar frente al fraude interno?
-
Investigación
-
Entrevistas personales
-
Elaboración de Informe
6. Tratamiento y análisis de los documentos en un fraude
-
¿Cuál es el tratamiento y análisis de los documentos en un fraude?
-
Las Reglas de manipulación, tratamiento de la información y los documentos
-
Análisis Forense de documentos
-
Los Expertos en el análisis de información y documentos
-
Los Instrumentos de análisis
-
El análisis del lenguaje documental
-
Diferencias entre el análisis documental y el análisis de la información
7. La Predicción del Fraude
-
Qué es la predicción del fraude
-
La determinación de un sentimiento
-
Aplicación de la técnica en una investigación
-
Predecir la ocurrencia de un fraude
-
Análisis de los sentimientos
Detalles del curso
DURACIÓN: 16 HORAS
FECHAS
INICIA
05 DE JULIO
HORARIOS
CLASES
18:30
A 21:00
ONLINE
Clases lunes, martes y miércoles por dos semanas
Los días 13 y 14 de julio será hasta las 21H30
Hora de Ecuador

INCLUYE
CERTIFICADO DIGITAL DE APROBACIÓN
MATERIAL DE ESTUDIO
ACCESO INDEFINIDO AL AULA VIRTUAL
ACCESO A GRUPPO DE ASESORÍAS
FORMAS DE PAGO
TRANSFERENCIA, DEPÓTISO, TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO, PUEDE DIFERIR A 3 Y 6 MESES
DIFERIDO APLICA CON TARJETAS DE:
BANCO GUAYAQUIL, PACÍFICO, PICHINCHA Y DINERRS CLUB
PARA EXTRANJEROS DISPONIBLE PAGOS CON TARJETAS VISA O MASTERCARD INTERNACIONAL
PRECIO 3 PERSONAS
INCLUIDO IVA
INCLUIDO IVA

¿Por qué tomar este curso?
Gestionar los riesgos es de vital importancia para prevenir que se cometan actos fraudulentos al interior de las empresas, asimismo, la gestión de riesgos ayuda a generar espacios de trabajo saludables que contribuyan a la buena cultura organizacional.
AL FINALIZAR EL CURSO ESTARÁS EN LA CAPACIDAD DE:
-
Entender el significado del término fraude, los tipos, factores e importancia de una correcta prevención y detección
-
Conocer los programas antifraude, controles y herramientas del control de riesgos
-
Identificar las causas de fraude en la trama laboral
-
Comprender la importancia y utilidad de los Programas de gestión del fraude en las organizaciones
-
Identificar diferentes actuaciones como consecuencia de la existencia de fraude
-
Recopilar y analizar documentos y materiales para identificar los casos de fraude
-
Diferenciar los tipos de fraude
-
Elaborar protocolos de actuación ante el fraude
INSTRUCTOR


Ecomista por la Universidad Central del ecuador.
Máster en Seguridad de la Información, Continuidad de Negocio y Ciberseguridad por la Universidad Católica San Antonio de Murcia.
Especialista en Prevención de Lavado de Activos y Delincuencia Financiera por la Universidad de la Paz de Naciones Unidas - UPEACE.
Oficial de Cumplimiento calificado por la Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros.

Posee experiencia profesional en el área de cumplimiento de instituciones financieras y de seguros, en implementación, administración y supervisión del sistema de prevención de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos con un enfoque basado en riesgos.
Posee conocimiento y experiencia en auditoría interna, prevención de fraude, seguridad de la información, gestión de riesgos.
Experiencia en análisis de riesgos y condiciones de asegurabilidad, procesamiento de información de clientes y riesgos; administración de pólizas de seguros, cartera de crédito.
Eco. Wilmer Menacho
OFICIAL DE CUMPLIMIENTO

Conocimiento en Normativa nacional e internacional en prevención de lavado de activos, auditoría, protección de datos, seguros e instituciones financieras.