
CURSO DE FORMACIÓN PARA PERITOS:
Investigación Financiera para detectar y probar el delito de lavado de activos y otros delitos económicos


Objetivo del curso:
Proporcionar a los participantes las competencias que les permitan detectar y probar el delito de lavado de activos y otros delitos económicos.
Dirigido a:
-
Peritos que estén acreditados o vayan a acreditarse en lavado de activos o económico financiero para investigar delitos de corrupción tales como; peculado, enriquecimiento ilícito, enriquecimiento privado no justificado, cohecho, concusión, defraudación tributaria, estafas, entre otros.
-
Personal o colaboradores de las áreas de cumplimiento PLAFT de los diferentes sujetos obligados.
-
Representantes legales, auditores internos y externos de los diferentes sujetos obligados.
-
Funcionarios públicos que desempeñan labores de fiscalización y control.
-
Estudiantes y público en general que tengan interés en conocer sobre los métodos de investigación para detectar delitos económicos.

DETALLES DEL CURSO
Contenido
1. CALIFICACIÓN Y DESIGNACIÓN DE PERITOS
1.1 Requisitos para calificarse como peritos.
1.2 Calificación de personas jurídicas.
1.3 Otorgamiento de certificado de perito y plazo de validez.
1.4 Designación de perito.
1.5 Reglas para designación.
1.6 Constancia de designación.
1.7 Designación de peritos funcionarios del sector público para procesos específicos.
1.8 Designación de peritos por funcionarias y funcionarios de la Fiscalía General del Estado.
2. OBLIGACIONES DE LOS PERITOS
2.1 Obligaciones específicas.
2.2 Causales de excusa.
2.3 Informe pericial.
-
Contenido del informe pericial.
-
Contenido de las aclaraciones o ampliaciones del informe pericial.
-
Formato del informe pericial.
2.4 Honorarios.
-
Alcance de los honorarios.
-
Forma de establecimiento de los honorarios.
-
Obligados al pago de honorarios.
-
Forma de pago.
-
Criterios de fijación de honorarios.
-
Gastos.
3. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y CAPACITACIÓN DE LOS PERITOS
3.1 Objeto de la evaluación.
3.2 Alcance de la evaluación.
3.3 Otros aspectos a evaluarse.
3.4 Momento de evaluación.
3.5 Efectos de la evaluación.
3.6 Alcance de la capacitación.
3.7 Aprobación del curso básico de peritos.
4. EL RÉGIMEN DISCIPLINARIO
4.1 Eliminación en la calificación del registro de peritos calificados.
4.2 Proceso administrativo.
4.3 Obligaciones de concluir peritajes.
4.4 La acción disciplinaria prescribe.
4.5 Disposiciones generales.
5. ELABORACIÓN Y DEFENSA DE INFORMES PERICIALES
5.1 ¿Qué es una pericia?
5.2 Clases de pericias.
5.3 ¿Qué es un perito judicial?
5.4 ¿Qué es un perito de parte?
5.5 ¿Cuándo se nombra un nuevo perito?
5.6 Designación de peritos.
5.7 Excusa y recusación.
5.8 Deber de imparcialidad e impartialidad.
5.9 ¿Qué es el deber de veracidad?
6. DEFENSA DEL INFORME PERICIAL
6.1 El rol del perito en la oralidad.
6.2 Presentación personal y actitud.
-
Forma de vestir adecuada.
-
En cuanto a la actitud.
-
Lenguaje técnico y coloquial.
-
Advertencias legales.
6.3 El interrogatorio directo.
6.4 Reglas del interrogatorio.
6.5 Las preguntas hipotéticas.
6.6 Tipos de preguntas.
6.7 Ejemplos de preguntas posibles.
6.8 Herramientas para el informe pericial.
6.9 Debate de peritos.
7. ORIENTACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA Y PATRIMONIAL
7.1 Concepto de investigación económica-financiera y patrimonial.
7.2 Importancia del enfoque económico-patrimonial y financiero en la investigación penal.
7.3 Beneficios de la investigación financiera.
8. LOS ACTIVOS EN LA INVESTIGACIÓN PENAL
8.1 Transcendencia de los activos.
-
Importancia y definición.
-
Importancia del dinero en efectivo.
-
Los activos en la investigación.
-
Ingresos para adquirir activos.
-
La visión de compliance – conozca el objetivo.
9. FUENTES DE INFORMACIÓN
9.1 Clasificación de las fuentes de información.
9.2 Alertas financieras en fuentes de información.
-
Documentación procesada de interés.
-
Documentos incautados en allanamientos.
-
Documentación incautados en instituciones privadas.
-
Informes de las Unidades Complementarias Antilavado.
-
Información de redes sociales.
-
Información en el exterior.
-
Recopilación de información de otras fuentes
10. COMPONENTE FINANCIERO – ECONÓMICO Y PATRIMONIAL EN EL MARCO OPERATIVO
10.1 Estrategia de la investigación financiera en casos no financieros.
10.2 La prueba indiciaria en la investigación patrimonial.
10.3 Alertas financieras en una investigación no financiera.
10.4 Tipologías.
10.5 Programa Metodológico de Investigación Financiera (PMIF).
10.6 Objetivo del PMIF.
10.7 Características del PMIF.
11. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN FINANCIERA Y PATRIMONIAL
11.1 Apoyo interinstitucional interno y externo.
11.2 Procedimientos y técnicas de investigación financiera.
11.3 Técnicas de investigación financiera.
-
Técnicas de investigación verbal.
-
Técnicas de investigación ocular.
-
Técnicas de investigación documental.
-
Técnicas de investigación escrita.
11.4 Otras técnicas de investigación financiera.
-
Método del efectivo.
-
Método de rastreo de un depósito específico.
-
Método de depósito bancario.
-
Método del Ingreso - Gasto.
-
Método del valor neto.
-
Métodos de análisis a los estados financieros.
-
Análisis horizontal.
-
Análisis vertical.
-
Índices financieros.
12. EL ROL DEL PERITO Y EL AGENTE INVESTIGADOR EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN FINANCIERA
12.1 Trabajo en equipo – Equipos multidisciplinarios.
12.2 Coordinación del trabajo de un auditor forense con el agente investigador.
12.3 El dictamen pericial financiero.
-
Características del dictamen pericial.
-
Estructura del dictamen pericial.
13. FORMATOS ÚTILES EN LA INVESTIGACIÓN FINANCIERA
13.1 Formatos financieros.
-
Ficha/comprobante de depósito.
-
Cheque.
-
Apertura de cuenta bancaria.
-
Estado de cuanta bancario.
-
Formatos de otras entidades.
-
Patente de comercio.
-
Acta constitutiva – Escritura de constitución.
-
Libro diario.
-
Escritura pública de compra venta.
MODALIDAD VIRTUAL
FECHAS:
24, 25, 26 y 31 de octubre - 1, 2, 7, 8, 9, 14 de noviembre de 2022
Días de clases: Lunes a miércoles.
HORARIOS:
De 19:00 a 22:00 horas
PLATAFORMA:
Vía Microsoft Teams

DURACIÓN
30 horas
EL CURSO INCLUYE:

CERTIFICADO DIGITAL
30 horas certificadas por Lideres APLA

MATERIAL DIGITAL
-
Formato y plantillas para cálculos y análisis patrimonial.
-
Hojas de ruta.

GRABACIÓN DE CLASES
Por tiempo limitado

ACCESO AL AULA VIRTUAL
Documento bibliográficos, presentaciones, evaluaciones, etc.

ACCESO A GRUPO DE ASESORÍAS
Grupo exclusivo de alumnos Líderes APLA
FORMAS DE PAGO:
Transferencias, Depósitos, Tarjetas de crédito o débito.

¿Por qué tomar este curso?
El Perito es considerado como un auxiliar del Juez en la toma de decisiones, por tanto, es indispensable que el profesional que ejerce como Perito conozca a profundidad los métodos de investigación financiera con lo cual se pueda detectar y probar el cometimiento de delitos económicos.
EN EL CURSO APRENDERÁS A:
-
El uso de herramientas que le permitan conocer y actualizar la información de sus clientes.
-
Conocer manera efectiva un reporte de operaciones sospechosas al organismo de control.
DOCENTE

Ingeniero en Administración de Empresas por la Universidad Central del Ecuador.
Máster en Educación con Especialidad en Organización y Gestión de Centros Educativos por la Universidad Iberoamericana de Puerto Rico.
Diplomado en Auditoria Forense en la Organización por la Universidad de Cataluña, Bogotá - Colombia.
Certificado en Investigación Estratégica Financiera y Patrimonial por la Fundación Panamericana para el Desarrollo-PADF.
Ha participado de varias capacitaciones sobre: Técnicas de Investigación en Delitos de Lavado de Activos, Auditoría Forense, Inteligencia Económica y Financiera, Especialización en Análisis Criminal, Prueba Indiciaria en el Delito de Lavado de Activos, Transparencia y Conocimiento del Cliente en Sociedades, Grupos Corporativos y Otras Formas Jurídicas, Investigación y Análisis Financiero por Lavado de Activos, Actualización de Técnicas de Prevención y Reprensión del Lavado de Dinero, organizados por: Fiscalía general del estado, Contraloría General del estado, Secretaría de Inteligencia, Dirección Nacional Antinarcóticos de la Policía Nacional, Ministerio del Interior del Reino de España, Servicio de Cooperación Técnica Internacional de Policía de Francia.


Perito de Lavado de Activos calificado por el Consejo de la Judicatura.
Ha actuado como Investigador, Analista Financiero y Perito en Lavado de Activos en la Policía Nacional del Ecuador.
Ex Analista de Poligrafía en Policía Nacional del Ecuador.
Ex Jefe del Departamento de Análisis de Información en los casos de investigación de las compras públicas de insumos y equipos de bioseguridad de Covid-19, en Policía Nacional del Ecuador y Fiscalía General del Estado.
Ex Jefe del Departamento de Análisis de Información de los casos de corrupción con Funcionarios Públicos en la Unidad Nacional de Investigación del Delito Contra la Eficiencia en la Administración Pública.
Ha actuado como profesional en Tribunales, Juzgados y Fiscalías en materia de Lavado de Activos en los casos SISTEMA SUCRE (Exportaciones ficticias o sobrevaloradas), FIFA GATE (Corrupción en las federaciones de fútbol), ODEBRETCH (Corrupción en contratos con el Estado)
Capacitador en la formación y especialización de los Policías Nacionales impartiendo las cátedras de contabilidad, análisis financiero y la investigación financiera-económica y patrimonial, así como expositor en talleres de prevención de lavado de activos para los Oficiales de Cumplimento y funcionarios de las Instituciones del Sistema Financiero Nacional.
Ing. Franklin Guzmán
PERITO EN LAVADO DE ACTIVOS Y DELITOS FINANCIEROS Y ECONÓMICOS
Registro No. 1830164