top of page

CURSO:

Elaboración de Matrices de Riesgo anti-lavado de Activos

male-hands-with-pencil-and-magnifying-glass.jpg

El objetivo de esta capacitación es otorgar a los participantes el conocimiento y herramientas para identificar, evaluar, controlar y monitorear los riesgos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos a los que están expuestas las empresas financieras y no financieras.

 Dirigido a: 

  • Oficiales de cumplimiento de los diferentes sujetos obligados a reportar a las Unidades de Inteligencia Financiera UIF - UAFE - UAF

  • Representantes legales, propietarios, administradores de los sujetos obligados a reportar a las diferentes Unidades de Inteligencia Financiera.

  • Auditores externos que se dediquen a realizar auditorías de cumplimiento en prevención de lavado de activos.

  • Público en general que tenga interés en el área.

Virtual Team Meeting

 Detalles del curso 

 CERTIFICACIÓN: 

16 HORAS

CONSULTA POR NUESTRAS
PROMOCIONES Y DESCUENTOS

MODALIDAD VIRTUAL

MODALIDAD PRESENCIAL

 FECHAS 

 HORA 

MODALIDAD

De 09:00  a 18:00

Quito:

 INICIA 
Jueves 19 de mayo

 FINALIZA 
Viernes 20 de mayo

 INICIA 
9 de mayo

 FINALIZA 
18 de mayo

Guayaquil:

19:00
A 21:30

Vía
ONLINE

 INICIA 
Jueves 26 de mayo

 FINALIZA 
Viernes 27 de mayo

 Clases:  De lunes a miércoles
Hora de Ecuador

Cuenca:

 INICIA 
Jueves 2 de junio

 FINALIZA 
Viernes 3 de junio

INCLUYE

CERTIFICADO DIGITAL de aprobación

MATERIAL DIGITAL - Plantillas para la elaboración de matrices de riesgo:

  • Inherente

  • Del cliente

  • Del proveedor

  • Del empleado

Acceso indefinido al AULA VIRTUAL

Acceso a GRUPO DE ASESORÍAS

Acceso a PROGRAMAS DE TALLERES GRATUITOS

 FORMAS DE PAGO: 
TRANSFERENCIA, DEPÓSITO, TARJETA DE CRÉDITO O DÉBITO, PUEDE DIFERIR A 3 Y 6 MESES

 DIFERIDO APLICA CON TARJETAS DE: 
BANCO GUAYAQUIL, PACÍFICO, PICHINCHA Y DINERS CLUB

 PARA EXTRANJEROS  DISPONIBLE PAGOS CON TARJETAS VISA O MASTERCARD INTERNACIONAL

Tarjetas de crédito.jpeg

 ¿Por qué tomar este curso? 

Los Estándares internacionales, señalan dentro de las 40 Recomendaciones del GAFI, que los países deben exigir a las instituciones financieras y actividades profesionales no financieras designadas (APNFD) que identifiquen, evalúen y tomen una acción eficaz para mitigar sus riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

 AL FINALIZAR EL CURSO ESTARÁS EN LA CAPACIDAD DE: 

 

  • Identificar las ventajas de un enfoque basado en el riesgo VS un enfoque normativo.

  • Identificar los eventos de riesgos, sus causas e implementar medidas de control eficaces.

  • Desarrollar una matriz de riesgo institucional.

  • Identificar y valorar los riesgos del cliente, proveedor y empleado.

  • Valorar los riesgos del cliente a través del proceso de segmentación.

  • Elaborar una matriz de riesgo para determinar el perfil del cliente, proveedor y empleado.

 Contenido 

1.Introducción a la Gestión de riesgos de lavado de activos.

1.1.Conceptos clave de gestión de riesgos

1.2.Importancia de la aplicación de un enfoque basado en el riesgo

1.3.Ventajas de un enfoque basado en el riesgo VS un enfoque normativo

2.Elaboración de la matriz de riesgo institucional

2.1.Identificación de los factores generadores de riesgo

2.2Valoración de riesgos

2.3.Mapa de riesgo

2.4.Implementación de controles

2.5.Evaluación de controles

2.6.Determinación del riesgo residual

2.7.Taller práctico: Elaboración de la matriz de riesgo institucional

3.Matriz de riesgo de vinculación del cliente.                                                     

3.1.Identificación de factores de riesgo del cliente.

3.2.Criterios de valoración del riesgo

3.3.Segmentación de la cartera de cliente

3.4.Calificación y ponderación de riesgos del cliente

3.5.Perfil de comportamiento y transaccional del cliente

3.6.Taller práctico: Elaboración de la matriz de riesgo de vinculación del cliente

4.Matriz de riesgo del proveedor

4.1.Identificación de factores de riesgo del proveedor

4.2.Identificación de variables de riesgo del proveedor

4.3.Segmentación de proveedores

4.4.Calificación y ponderación de riesgos del proveedor

4.5.Taller práctico: Elaboración de la matriz de riesgo del proveedor

5.Matriz de riesgo del empleado

5.1.Variables conductuales que influyen en el cometimiento de delitos

5.2.Análisis de cargos de alto riesgo

5.3.Identificación de factores de riesgo del empleado

5.4.Identificación de variables de riesgo del empleado

5.5.Calificación y ponderación de riesgos del empleado

5.6Taller práctico: Elaboración de la matriz de riesgo del empleado

INSTRUCTOR

IMG_20200430_160327.jpg

Ing. Víctor Salinas Cueva

 ESPECIALISTA ANTILAVADO DE DINERO 

CAMS ER-00107205

888-17.png

Ingeniero Comercial

Máster en Banca y Mercados Financieros, por la Universidad Carlos III de Madrid - España

Diplomado Internacional en Sistemas de Gestión Anti-soborno basado en la Norma ISO 37001:2016

Certificación Internacional como Especialista Anti-lavado de dinero, otorgado por la Associationof Certified Anti-Money Laundering Specialists (ACAMS), Miami - Estados Unidos

Master en Criminalística, por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE)

88-17.png

Ex funcionario de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en la Dirección Nacional de Prevención de Lavado de Activos (DNPLA)

Experiencias en Auditorías de Cumplimiento sobre las Normas de Prevención de Lavado de Activos a sujetos obligados del sector societario, mercado de valores y seguro privado; elaboración de Manuales y Matrices de Riesgo de PLA

Miembro activo de la Cámara de Comercio de Quito

888-17.png

Capacitador Independiente, calificado por el Ministerio de Trabajo

Asesor en temas de Prevención de Lavado de Activos y Sistemas de Gestión Anti-soborno

FOTOGRAFÍAS DE CURSOS PRESENCIALES Y VIRTUALES

bottom of page