top of page
WhatsApp-logo_edited.png
 CURSO ESPECIALIZADO 

Diseño de Matriz y Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo

Empresaria asiática revisando el informe anual de su empresa
Objetivo: 

Capacitar a los oficiales de cumplimiento y personas interesadas en adquirir conocimientos sobre el diseño de matrices y la gestión de riesgos para prevenir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos.

 Dirigido a: 
  • Representantes legales, propietarios, administradores de los sujetos obligados.

  • Oficiales de cumplimiento de los sujetos obligados.

  • Profesionales del área de riesgos que se dediquen a desarrollar procedimientos relacionados a LA/FT.

  • Público en general que tenga interés en capacitarse en temas de prevención de lavado de activos.

madera transparente

DETALLES DEL CURSO

modalidad-06.png
 Modalidad: 

Virtual: Vía Microsoft Teams

 Fechas: 

8, 9, 14, 15 y 16 de noviembre de 2022

Días de clases: Lunes a miércoles.

 Horarios: 

De 19h00 a 22h00 pm

Virtual Team Meeting

Contenido

1. Introducción a la Gestión de riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.- 

  • Riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

  • Riesgos asociados al LAFT.

  • La matriz de riesgos como herramienta de gestión empresarial. 

  • Metodologías internacionales aplicables a la construcción de matrices de riesgos. 

  • Elementos estructurantes de la matriz de riesgos penales (factores de riesgos, causas de riesgos, probabilidad de ocurrencia, impacto, etc.) 

  • Gestión LAFT con enfoque basado en el riesgo EBR. 

2. Segmentación efectiva de la cartera de clientes.-

  • Criterios de segmentación.

  • Escalas de valoración del riesgo.

  • Cálculo de valor de riesgo.

  • Taller práctico de segmentación de cartera 

3. Ponderación de la Matriz de riesgos.-

  • Metodología AHP – Proceso analítico jerárquico.

  • Matriz de prioridades 

  • Matriz de comparación por pares.

  • Matriz de ponderaciones por factor de riesgo.

 

4. Diseño e integración de controles a la matriz de riesgos.-

  • Mapa de riesgos.

  • Diseño de la Matriz de riesgo institucional.

  • Planes de gestión de riesgos LAFT.

  • Determinación del perfil de comportamiento del cliente. 

  • Diseño de la Matriz de riesgo de vinculación del cliente.

DURACIÓN

15 horas

PROFE-18.png
Docentes
Especialistas PLAFT
TUTOR-06.png
Seguimiento Académico
Estudiantil

¡Con una verdadera Matriz de Riesgo, determina de manera efectiva el perfil del cliente y evita que tu empresa sea utilizada para lavar activos!

EL CURSO INCLUYE:
MUCETA-13.png

CERTIFICADO DIGITAL

15 horas certificadas por Lideres APLA, por haber cumplido con los requisitos del CURSO ESPECIALIZADO en Diseño de Matriz y Gestión de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

MATERIAL-13.png

MATERIAL DIGITAL

  • Formato para la aplicación de la metodología AHP.

  • Formato para Matrices de Riesgo.

CÁMARA-13.png

GRABACIÓN DE CLASES

Por tiempo limitado

LAPTOP-13.png

ACCESO AL AULA VIRTUAL

Documento bibliográficos, presentaciones, evaluaciones, etc.

GRUPO-13.png

ACCESO A GRUPO DE ASESORÍAS

Grupo exclusivo de alumnos Líderes APLA

FORMAS DE PAGO: 
Transferencia, depósito, tarjeta de crédito o débito, puede diferir a 3 y 6 meses.
 

Disponible pagos con tarjetas VISA, MASTERCARD INTERNACIONAL o BBVA.

Tarjetas de crédito.jpeg

 AL FINALIZAR EL PROGRAMA ESTARÁS EN LA CAPACIDAD DE: 

 

  • Identificar las acciones previas y etapas de la gestión de riesgos LA/FT.

  • Proporcionar metodologías y herramientas para la elaboración de matrices y mapas de riesgo para la gestión de riesgos de LA/FT.

  • Ayudar a los sujetos obligados a dar cumplimiento de la normativa sobre el desarrollo e implementación de la identificación y evaluación de riesgos asociados a LA/FT.

DOCENTES

VICTOR SALINAS_Mesa de trabajo 1_edited.jpg
banderas-06.png
888-17.png

Ingeniero Comercial

Máster en Banca y Mercados Financieros, por la Universidad Carlos III de Madrid - España

Diplomado Internacional en Sistemas de Gestión Anti-soborno basado en la Norma ISO 37001:2016

Certificación Internacional como Especialista Anti-lavado de dinero, otorgado por la Association of Certified Anti-Money Laundering Specialists (ACAMS), Miami - Estados Unidos

Master en Criminalística, por la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), Universidad de Nebrija, IMF - España

88-17.png

Ex funcionario de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en la Dirección Nacional de Prevención de Lavado de Activos (DNPLA)

Experiencias en Auditorías de Cumplimiento sobre las Normas de Prevención de Lavado de Activos a sujetos obligados del sector societario, mercado de valores y seguro privado; elaboración de Manuales y Matrices de Riesgo de PLA

Ing. Víctor Salinas Cueva

 ESPECIALISTA ANTILAVADO DE DINERO 

CAMS ER-00107205

888-17.png

Capacitador Independiente, calificado por el Ministerio de Trabajo

Asesor en temas de Prevención de Lavado de Activos y Sistemas de Gestión Anti-soborno

SHELLA-05.jpg
bandera peru 22-22.png
888-17.png
88-17.png

Ing. Shella Mendieta Aréstegui

Máster en Dirección de Empresas, en el PAD Universidad de Piura.

Certificación internacional como Especialista en Lavado de Activos, otorgado por Florida International Bankers Association (FIBA) Miami-EEUU.

Partícipe de varios seminarios en materia de prevención de lavado de activos dictados por la UIF de Perú, GAFILAT, Asociación de Bancos de Perú, UAFE de Ecuador, US Department of the Treasury, CICAD, entre otros.

Amplia experiencia de 13 años en monitoreo de operaciones derivadas del lavado de activos, financiamiento de terrorismo, corrupción, fraudes financieros y riesgo operacional.

Ex funcionaria de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, auditando empresas supervisadas. Analizando información financiera tributaria, patrimonial y/o de comercio exterior, revisión de reportes y diversas bases de datos públicos y confidenciales.

Identificación de señales de alerta, tipologías de LAFT, operaciones derivadas de delitos de corrupción de funcionarios.

Tiene experiencia en instituciones financieras como el Banco de Crédito del Perú, Financiera Credicostia, además ha tenido la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencia en:

  • Elaboración de Reporte de Inteligencia Financiera con sentencia exitosa en el Poder Judicial.

  • Identificación de tipología aceptada y publicada por GAFILAT.

  • Expositora y representante de la UIF Perú en conferencias a nivel nacional e internacional.

  • Creación, implementación y organización de talleres sobre mejores prácticas de análisis LAFT.

  • Formulación de proyectos de solicitud de información a otras unidades orgánicas de la SBS y otras entidades públicas afines nacionales.

 ESPECIALISTA ANTILAVADO DE DINERO 

MBA - FIBA - AMLCA

888-17.png

Capacitación a entidades públicas y privadas. Conocimiento de la Ley No. 30424.

FOTOGRAFÍAS DE CURSOS PRESENCIALES Y VIRTUALES

bottom of page