
CURSO DE FORMACIÓN:
Análisis de señales de alertas y Reporte de Operaciones Sospechosas (ROS)
Objetivo del curso:
Proporcionar a los participantes las competencias que les permitan emitir de manera eficiente y eficaz los reportes de operaciones sospechosas ante la UAFE - Ecuador.
Dirigido a:
-
Oficiales de cumplimiento o personas interesadas en ser oficial de cumplimiento PLAFT de los diferentes sujetos obligados.
-
Personal o colaboradores de las áreas de cumplimiento PLAFT de los diferentes sujetos obligados.
-
Representantes legales, auditores internos y externos de los diferentes sujetos públicos.
-
Funcionarios públicos que desempeñan labores de fiscalización y control.
-
Estudiantes y público en general que tengan interés en conocer sobre las tipologías de lavado de activos.


DETALLES DEL CURSO
Contenido
1. MARCO TEÓRICO.
1.1 Lavado de activos y Financiamiento del Terrorismo.
1.2 Proceso de lavado de activos.
1.3 Obligaciones de emisión de ROS.
1.4 Diferencias entre operación inusual y operación sospechosa.
1.5 Tipologías y señales de alerta.
1.6 ¿Cómo identificar señales de alerta?
1.7 Acciones ante la identificación de una señal de alerta.
2. DESARROLLO DEL REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS ROS
2.1 ¿Qué es el ROS?
2.2 Contenido del ROS.
2.3 Consideraciones para emitir un ROS.
2.4 Análisis patrimonial para identificar operaciones sospechosas.
2.5 Análisis de ratios financieros para la toma de decisiones de emisión del ROS.
2.6 Documentación de soporte para el ROS.
2.7 Caso práctico.

DURACIÓN
6 horas
FORMAS DE PAGO:
Transferencias, Depósitos, Tarjetas de crédito o débito.

EL CURSO INCLUYE:

CERTIFICADO DIGITAL
6 horas certificadas por Lideres APLA

MATERIAL DIGITAL
-
Plantilla de hoja de análisis patrimonial y ratios financieros.

GRABACIÓN DE CLASES
Por tiempo limitado

ACCESO AL AULA VIRTUAL
Documento bibliográficos, presentaciones, evaluaciones, etc.

ACCESO A GRUPO DE ASESORÍAS
Grupo exclusivo de alumnos Líderes APLA
MODALIDAD VIRTUAL
FECHAS:
26 y 27 de octubre del 2022
Días de clases: Miércoles y jueves
HORARIOS:
De 7h00 a 10h00 pm
PLATAFORMA:
Vía Microsoft Teams
¿Por qué tomar este curso?
La Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y Financiamiento de Delitos establece que los sujetos obligados deben reportar a la UAFE las operaciones sospechosas dentro del término de 4 días desde que se tenga conocimiento, en tal sentido, la UAFE ha establecido una guía para el análisis y reporte del ROS, lo cual es indispensable que el Oficial de Cumplimiento lo conozca.
EN EL CURSO APRENDERÁS A:
-
Dar alcances para el correcto análisis de señales de alertas que se presenten en las operaciones o el comportamiento de los clientes, proveedores y empleados.
-
Proporcionar el uso de herramientas para la identificación de operaciones sospechosas.
-
Otorgar criterios necesarios para la emisión de un ROS.
DOCENTE



Máster en Dirección de Empresas, en el PAD Universidad de Piura.
Certificación internacional como Especialista en Lavado de Activos, otorgado por Florida International Bankers Association (FIBA) Miami-EEUU.
Partícipe de varios seminarios en materia de prevención de lavado de activos dictados por la UIF de Perú, GAFILAT, Asociación de Bancos de Perú, UAFE de Ecuador, US Department of the Treasury, CICAD, entre otros.

Amplia experiencia de 13 años en monitoreo de operaciones derivadas del lavado de activos, financiamiento de terrorismo, corrupción, fraudes financieros y riesgo operacional.
Ex funcionaria de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, auditando empresas supervisadas. Analizando información financiera tributaria, patrimonial y/o de comercio exterior, revisión de reportes y diversas bases de datos públicos y confidenciales.
Identificación de señales de alerta, tipologías de LAFT, operaciones derivadas de delitos de corrupción de funcionarios.
Tiene experiencia en instituciones financieras como el Banco de Crédito del Perú, Financiera Credicostia, además ha tenido la oportunidad de adquirir conocimientos y experiencia en:
-
Elaboración de Reporte de Inteligencia Financiera con sentencia exitosa en el Poder Judicial.
-
Identificación de tipología aceptada y publicada por GAFILAT.
-
Expositora y representante de la UIF Perú en conferencias a nivel nacional e internacional.
-
Creación, implementación y organización de talleres sobre mejores prácticas de análisis LAFT.
-
Formulación de proyectos de solicitud de información a otras unidades orgánicas de la SBS y otras entidades públicas afines nacionales.
Ing. Shella Mendieta Aréstegui
ESPECIALISTA ANTILAVADO DE DINERO
MBA - FIBA - AMLCA

Capacitación a entidades públicas y privadas. Conocimiento de la Ley No. 30424.